Metodología Kanban: Qué es y cómo funciona

Metodología Kanban: Qué es y cómo funciona

Kanban es una metodología muy conocida que se utiliza en la gestión de proyectos y el desarrollo de software. Es muy popular en el ámbito empresarial porque puede ayudar a los miembros del equipo a mejorar su eficiencia, productividad y su rendimiento. A lo largo del artículo te daré algunas poderosas razones de por qué deberías utilizar esta metodología y cómo. Estas son algunas de las razones por las que deberías utilizar la Metodología Kanban, ¡vamos a comprobarlo!

Visualizar los flujos de trabajo: Kanban utiliza tableros visuales para representar los flujos de trabajo, lo que puede ayudar enormemente a los miembros del equipo a entender el estado de las diferentes tareas, identificar cualquier riesgo o mejora, y si es algo que debería haberse hecho, priorizarlo.

Aumentar la eficacia: Al limitar y centrarse en una tarea a la vez antes de pasar a la siguiente, Kanban puede ayudar a los equipos a mejorar su rendimiento y eficiencia y reducir el tiempo de entrega.

Mejorar la comunicación: Kanban promueve la colaboración y la comunicación entre los miembros del equipo, esto puede ayudar a prevenir la desinformación y los malentendidos, y asegurar que todo el mundo está en la misma página entendiendo todo.

Mejorar la calidad: Al centrarse en la entrega, realizar pequeños incrementos de trabajo y revisar y mejorar continuamente los procesos, Kanban ayuda a los equipos a identificar y eliminar cualquier defecto y a mejorar la calidad general del rendimiento. 

Flexibilidad: Kanban es una metodología flexible que puede adaptarse a diferentes tipos de proyectos y adaptarse a diferentes flujos de trabajo. Esto convierte a la metodología Kanban en una opción popular para los equipos de todo el mundo y en una variedad de industrias y niveles.

La metodología Kanban puede ayudar a los equipos a trabajar de forma más eficaz, mejorar el rendimiento, la comunicación, fomentar la colaboración y ofrecer resultados de alta calidad, que es el objetivo de todas las industrias.

¿Qué es y para qué sirve?

La metodología Kanban tiene su origen en Japón, sobre todo en la industria manufacturera. La metodología Kanban es un enfoque popular para la gestión de proyectos y ha sido adoptada por miles de empresas. Kanban es un sistema visual que ayuda a los equipos a gestionar su trabajo y sus tareas utilizando un tablero, tarjetas y cualquier otro elemento visual que pueda indicar el estado de las tareas y el flujo de trabajo.

El tablero Kanban suele constar de columnas que representan las etapas de un proceso específico, como ¨Backlog, To-do, doing, done, review,¨. Cada tarea está representada por una tarjeta que puede moverse fácilmente por el tablero a medida que avanza por las distintas etapas antes mencionadas. Esta representación visual del trabajo ayuda a los miembros del equipo a ver fácilmente qué tareas están en curso, cuáles son las siguientes y cuáles se han completado. Esto puede potenciar la calidad de las tareas.

La metodología Kanban se utiliza principalmente para ayudar a los equipos a gestionar su trabajo de forma más eficiente, eficaz y productiva. Suele utilizarse en el desarrollo de software, pero también puede aplicarse a muchos otros sectores. Algunos de los increíbles beneficios de utilizar kanban pueden ser:

  1. Aumentar la visibilidad y la transparencia del estado de las tareas. 
  1. Mejora de la colaboración y la comunicación eficaz entre los miembros del equipo.
  1. Aumente la eficacia eliminando los residuos y centrándose en las tareas de valor añadido.
  1. Reducción de los plazos y entrega más rápida del trabajo.
  1. Mejora continua mediante el uso diferente de métricas y datos para analizar el rendimiento de cadatarea.

La metodología Kanban puede aplicarse a una amplia gama de industrias y procesos, entre los que se incluyen:

Fabricación: Kanban fue desarrollado originalmente para su uso en la fabricación, y todavía se utiliza ampliamente en esta industria hoy en día.. Kanban ayuda a racionalizar el proceso de producción, reducir los residuos, concentrarse más y mejorar la calidad del producto.  

Desarrollo de software: Kanban también se puede utilizar para el desarrollo de software, la adaptación fue extremadamente eficaz porque a menudo se utiliza como una alternativa a las metodologías de gestión de proyectos más tradicionales. Kanban ayuda al equipo a gestionar su trabajo de forma más eficiente, a entregar software de alta calidad con mayor rapidez y a responder a cualquier requisito al instante.

Sanidad: Kanban también se utiliza en sanidad para ayudar a gestionar el flujo de pacientes y mejorar la eficiencia de los procesos médicos. Por ejemplo, el kanban puede utilizarse para gestionar las admisiones de pacientes, hacer un seguimiento de los pedidos de medicación o programar cualquier operación. 

Educación: Kanban también se utiliza en la educación .. ¿Dónde? Sobre todo en entornos de aprendizaje ágiles, para ayudar a los estudiantes e incluso a los profesores a gestionar su trabajo diario de forma más eficaz. Por ejemplo, un profesor puede utilizarlo para gestionar la planificación de las clases, hacer un seguimiento del progreso de los alumnos o incluso gestionar los recursos del aula. 

Marketing: Kanban también se utiliza en marketing, especialmente en marketing digital, con el fin de ayudar a los equipos a gestionar campañas, realizar un seguimiento de los clientes potenciales, el progreso y medir los resultados. Por ejemplo, un equipo de marketing puede encontrar un Kanban útil para gestionar campañas de redes sociales, realizar un seguimiento de las campañas de marketing por correo electrónico o incluso gestionar los esfuerzos de SEO.

La metodología Kanban es un enfoque adaptable para gestionar el trabajo, que puede utilizarse en una amplia gama de industrias e incluso procesos. Kanban garantiza que el equipo se mantenga centrado mediante la representación visual, limitando el trabajo en curso, y permite mejoras continuas que pueden ayudar a los equipos a trabajar con mayor eficacia. 

Origen de la metodología

Como he dicho antes, la metodología Kanban se originó en Japón en las décadas de 1949 y 1959, concretamente en la corporación Toyota Motor, y como parte del Sistema de Producción Toyota. Kanban proviene de la palabra japonesa, que ¨kan¨ significa visual y ¨ban¨ significa tarjeta o tablero.

La metodología se desarrolló como una forma de mejorar la eficiencia de la producción, mediante el control de los niveles de inventario, la reducción de residuos, el aumento de la productividad, la mejora de la comunicación... Kanban utiliza estas tarjetas o tableros visuales, para representar los diferentes elementos de las tareas y su estado. Hoy en día, las herramientas de gestión de proyectos que utilizan esta metodología, han incorporado diferentes elementos que pueden aprovechar su experiencia.

La metodología Kanban ha sido adaptada y aplicada a muchas otras industrias y campos diferentes más allá de la fabricación, como hemos dicho antes. La metodología Kanban es conocida como una metodología ágil por su enfoque y mejora continua, flujo y transparencia.

Pasos de la metodología Kanban

  1. Visualizar el proceso: El primer paso de la metodología Kanban es visualizar el proceso de trabajo. Esto se consigue creando un tablero Kanban, que muestra las tareas que hay que realizar, su estado y quién es el responsable de cada tarea.
  1. Limitar el trabajo en curso: El objetivo de Kanban es reducir el tiempo que se tarda en completar una tarea. Esto se consigue limitando el número de tareas en las que se puede trabajar simultáneamente. Esto ayuda a evitar la sobrecarga de trabajo y a mantener un flujo constante de trabajo.
  1. Gestión del flujo: Kanban se centra en el flujo continuo de trabajo, más que en la planificación a largo plazo. La prioridad es hacer un seguimiento de las tareas y mantener un flujo constante de trabajo.
  1. Mejora continua: La metodología Kanban se basa en la mejora continua. Esto significa que los procesos se analizan constantemente para identificar áreas de mejora y realizar ajustes. Esto ayuda a mejorar la eficiencia y la calidad del trabajo a lo largo del tiempo.
  1. Gestión de métricas visuales: La metodología Kanban utiliza cuadros de mando visuales para mostrar métricas de rendimiento clave como el plazo de entrega, el tiempo de procesamiento y la tasa de éxito. Esto permite comprender rápidamente la situación actual y ayuda a identificar áreas de mejora.

Consejos para ejecutarlo correctamente

  1. Comprender los principios de Kanban: Es importante comprender los principios fundamentales de la metodología Kanban para aplicarla correctamente. Asegúrate de tener claro el proceso de trabajo y los objetivos que quieres alcanzar.
  1. Define los límites del flujo de trabajo: Establezca límites de trabajo en curso (WIP) para cada una de las fases del proceso de diseño de las distintas actividades laborales que se van a realizar en el trabajo.De este modo, podrá mantener un flujo constante de trabajo y evitar la sobrecarga de tareas.
  1. Utilice tableros Kanban: Utilice tableros Kanban para visualizar el proceso y el estado de cada tarea. Los tableros Kanban te ayudarán a identificar rápidamente los problemas y a tomar medidas para resolverlos.
  1. Establece políticas explícitas: Define políticas claras para el trabajo, como la priorización de tareas y los criterios de calidad. Las políticas explícitas ayudan a mantener un proceso de trabajo coherente y eficaz.
  1. Realizar revisiones periódicas: Realice revisiones periódicas del proceso de trabajo para identificar las áreas que necesitan mejoras. Esto le ayudará a mantener actualizado el proceso de trabajo y a mejorarlo con el tiempo.
  1. Fomente la colaboración: Fomente la colaboración entre los miembros del equipo y asegúrese de que todos entienden el proceso de trabajo. La colaboración es clave para el éxito de la metodología Kanban.

Conclusión

Esta metodología nació con el objetivo de facilitar el procedimiento de los trabajadores. Con el tiempo, esta metodología se ha ido incorporando a multitud de industrias y añadiendo diferentes elementos que potencian la experiencia. Esta metodología es una forma perfecta de conocer el estado de tus tareas, y organizar tu día a día de la forma más eficaz y eficiente. Con Uphint, la herramienta para crear guía paso a paso puedes crear una plantilla de guía paso a paso con capturas y demás para los empleados.

Descubra cómo las empresas recurren al análisis DAFO y a la formación sop.Podrá ver tipos de procedimientos normalizados de trabajo.

Si lo desea, también puede aprender a escribir una guía práctica.

Entradas relacionadas

Descarga nuestra extensión Uphint y ahorra mucho tiempo.

Empieza gratis