A lo largo de este artículo conocerás el potencial del conocimiento explícito. Exploremos este apasionante mundo, compartamos algunos poderosos ejemplos y descubramos estrategias eficaces. Proporcionaremos valiosas ideas y consejos para ayudar a las empresas a aprovechar el conocimiento explícito para agilizar los procesos, mejorar la toma de decisiones y mucho más.
En este artículo encontrarás:
¿Estás preparado?
Ver: Gestión del conocimiento empresarial
Se refiere a los conocimientos que pueden documentarse y comunicarse fácilmente de forma sistemática. Puede expresarse con palabras, fórmulas, diagramas o números. Puede encontrarse en distintas fuentes, como documentos, manuales, bases de datos o bases de conocimientos. Es fácil compartir conocimientos explícitos dentro de las organizaciones. Algunos ejemplos pueden ser: procedimientos, directrices, guías prácticas, políticas, resultados de investigaciones, manuales técnicos , etc.
Por otro lado, el conocimiento tácito se refiere al conocimiento que es difícil de codificar, comunicar o transferir a otros. Está profundamente ligado a experiencias personales, habilidades, intuiciones... El conocimiento tácito reside en la mente y el cuerpo de los individuos. Este conocimiento se adquiere mediante la experiencia práctica, la observación y el ensayo y error. Este tipo de conocimiento es subconsciente, a diferencia del conocimiento explícito. Algunos ejemplos de conocimiento tácito son la intuición, la capacidad de interpretación y la artesanía.
Eche un vistazo a este post: Software de gestión del conocimiento
Una documentación clara permite a las empresas compartir fácilmente y mejorar la gestión del conocimiento, ya que transfiere fácilmente los conocimientos a los nuevos empleados. Con recursos de conocimientos explícitos como manuales, directrices y procedimientos fácilmente accesibles, el proceso de incorporación resulta más fácil y eficaz. Al ofrecer una formación coherente, se mejora la productividad y los nuevos empleados adquieren más fácilmente los conocimientos que necesitan para realizar una tarea.
Mejora la coherencia y la calidad de los procesos al proporcionar procedimientos y directrices estandarizados que garantizan la coherencia entre los equipos. Permite a los empleados realizar los procesos establecidos con gran eficacia. El conocimiento explícito facilita la mejora de los procesos, aumentando la eficacia y ofreciendo productos y servicios de mayor calidad.
El conocimiento explícito mejora el intercambio de conocimientos y la colaboración al facilitar el acceso a la información. Los empleados pueden acceder fácilmente e integrar conocimientos, mejores prácticas y experiencia, y con el tiempo se crea un entorno de aprendizaje y colaboración.
El conocimiento explícito mejora la toma de decisiones informadas al proporcionar documentación e información claras que pueden analizarse fácilmente. Reduce la comisión de errores en el trabajo, fomenta el aprendizaje colectivo y permite tomar decisiones de forma eficaz basándose en datos fiables.
El conocimiento explícito favorece una comunicación y coordinación claras porque proporciona información de fácil acceso y comprensión, facilita la delegación de tareas y la colaboración entre los miembros del equipo, garantizando una transferencia de conocimientos eficaz.
El conocimiento explícito mejora la innovación y la creatividad al proporcionar un valioso recurso para nuevas ideas, facilitar la colaboración y agilizar el proceso de aplicación y puesta en común de diferentes perspectivas, y conservar las ideas valiosas para futuras inspiraciones.
El conocimiento explícito facilita la mejora continua y la optimización al proporcionar un fácil acceso a los datos históricos, las lecciones aprendidas y las mejores prácticas. Permite a las organizaciones identificar áreas de mejora, fomenta una cultura de aprendizaje y, a la larga, redundará en una mayor eficiencia y eficacia.
El conocimiento explícito mejora la experiencia del cliente al proporcionar información precisa y exacta, permitiendo interacciones personalizadas y facilitando el proceso de resolución de problemas, lo que conduce a un aumento de la satisfacción y fidelidad del cliente. Debería leer: Manual de Formación en Atención al Cliente.
El conocimiento explícito favorece la conservación del conocimiento y la planificación de la sucesión mediante la captura, el almacenamiento y la organización de la información. Esto garantiza transiciones fluidas y una estabilidad operativa constante y duradera durante la rotación de empleados o cualquier cambio de funciones.
El conocimiento explícito mejora la escalabilidad y la expansión al permitir procesos estandarizados, lo que permite replicar prácticas de éxito y facilita una transferencia eficiente del conocimiento. Esto garantiza la coherencia de las operaciones y una eficiencia optimizada.
Ver: Documentación de procesos
Compruébelo: SOP en la empresa
Ver: Software de gestión de proyectos
Utilizar guías prácticas para adquirir conocimientos explícitos. Se trata de crear instrucciones o manuales detallados y fáciles de entender que describan con precisión las áreas de conocimiento y ofrezcan una orientación clara sobre cómo adquirir ese conocimiento y cómo utilizarlo. El uso de guías paso a paso garantiza la coherencia y la precisión, y puede utilizarse en programas de formación o para facilitar la transferencia de conocimientos a nuevos empleados y su crecimiento individual.
Esto implica garantizar que el sistema de conocimiento explícito se centre en capturar y documentar el conocimiento que repercute directamente en las operaciones, el rendimiento y la ventaja competitiva.
Este paso consiste en recopilar información de distintas fuentes, como publicaciones del sector, informes de estudios de mercado, etc., para obtener una visión profunda de las tendencias del sector, las mejores prácticas y las nuevas tecnologías emergentes. La información se analiza y se utiliza para crear una base de conocimientos que los empleados pueden utilizar para resolver problemas o tomar decisiones con conocimiento de causa.
Este paso implica capturar y estructurar sistemáticamente la información codificable dentro de la organización. Este paso vital puede lograrse a través de repositorios, bases de datos o sistemas de gestión del conocimiento, permitiendo un fácil acceso a la información para los empleados y mejorando los estilos de comunicación dentro de la organización.
Este paso implica el uso de herramientas tecnológicas y el establecimiento de procesos para capturar, organizar y compartir el conocimiento explícito dentro de una organización. Este paso también mejora la colaboración, la innovación y fomenta un entorno de aprendizaje al facilitar a los empleados el acceso y la contribución a un repositorio centralizado de conocimientos.
Este paso fomenta la comunicación abierta y el intercambio de conocimientos e ideas, y favorece una cultura de colaboración y aprendizaje colectivo.
Este paso implica el uso de recursos en línea, plataformas de e'learning y herramientas de colaboración para reunir y distribuir conocimientos explícitos de forma eficiente y eficaz dentro de una organización. Esto aumenta la escalabilidad y la eficiencia del sistema de conocimiento explícito, contribuyendo a mejorar el rendimiento.
Este paso promueve seguir aprendiendo activamente adquiriendo nuevos conocimientos y creciendo al mismo tiempo dentro de la organización. Estos pasos promueven la innovación, la adaptabilidad y refuerzan el sistema de conocimiento explícito en la empresa.
Ver: Herramientas de documentación de software
El conocimiento explícito impulsará el éxito empresarial. Al tener un significado más profundo, explorar grandes ejemplos, conocer poderosas estrategias y grandes consejos, podrá utilizarlo dentro de su empresa para tomar mejores decisiones, impulsar la productividad, mejorar los procesos y potenciar una cultura de aprendizaje continuo.