5 Imprescindibles para dar visibilidad a tu trabajo adecuadamente

5 Imprescindibles para dar visibilidad a tu trabajo adecuadamente

En nuestro equipo y, en general, en nuestra organización, siempre es importante tratar de destacar nuestro trabajo dando muestra del valor que aportamos a la empresa en nuestro día a día, independientemente de si la cultura de nuestro equipo es más transparente o más opaca. Aportar visibilidad a tu equipo y a tu manager directo, no solo es una buena praxis que te beneficia a nivel individual, sino que esto impacta directamente en la confianza del equipo y en su rendimiento. Antes de ir con los 5 imprescindibles que recomendamos desde Uphint para dar visibilidad de tu trabajo, veamos primero por qué es tan ventajoso hacer esto regularmente con tus managers y equipo.

Ventajas de dar visibilidad de tu trabajo diario

He aquí las principales ventajas:

1. Un motor fundamental para la confianza

En general, la transparencia genera confianza. Hacer visible determinada información repercutirá en un entorno y unos procesos de trabajo más saludables.

2. Crear oportunidades de reconocimiento

Sin duda, la visibilidad sin duda ayuda a estar más presente en momentos clave donde se tendrá en cuenta tu trabajo. Si das a conocer tu trabajo y tienes una buena actitud profesional, pronto llegarán los reconocimientos a título individual. 

Bonus tip

Si participa activamente en proyectos que no están tan relacionados con su trabajo habitual, también se verá de forma muy positiva. Te recomendamos que estés siempre atento a estas oportunidades y no te cierres en banda.

3. Mejora el rendimiento colectivo

Una de las ventajas más importantes. Compartir regularmente documentos, tareas y desafíos ayudará al resto del equipo a entender mejor el progreso general del proyecto y a colaborar de manera más efectiva

4. Genera conversaciones interesantes

Exponer tus avances y progresos puede dar pie a generar conversaciones constructivas respecto a un reto o tarea que estés abordando. Estos diálogos te permiten captar distintos puntos de vista que te ayuden a ser mejor profesional.

Los 5 imprescindibles para dar visibilidad de tu trabajo

Diariamente, manejamos una gran cantidad de información en nuestra cabeza y, en muchas ocasiones, no utilizamos las herramientas y acciones apropiadas para aportar visibilidad al equipo.

1. Utiliza gestores de proyectos de equipo

Estos gestores tienen sentido si trabajas en equipo y cada uno tiene su perfil dentro de la plataforma. Si no es así y no lo ves factible, puedes saltarte este punto si quieres. Por otro lado, si tienes la opción de implantar un gestor de proyectos en tu equipo, hazlo sin dudarlo, ya que multiplica x30 tu productividad y es el aliado perfecto para generar visibilidad de tu trabajo a todos los niveles. Conseguirás mejorar el proceso de gestión de proyectos.

Trello es la herramienta más conocida de todos los gestores de proyectos, por su sencillez, pero una vez has aprendido cómo funciona Trello, te recomendamos que pruebes dar el salto a herramientas como Asana o Clickup, ya que tienen más características disponibles para hacer que el trabajo colaborativo suba de nivel.

2. Comparte la documentación clave con sus colaboradores

En muchos procesos de trabajo es necesario manejar información sensible que debe ser visible para algunos colaboradores. Para este caso de uso donde debes solicitar información y/o compartirla, te recomendamos que pruebes la versión gratuita de Parallel.

La plataforma de Parallel te permite, tanto solicitar datos y documentos, como añadirlos por tu cuenta, siempre actuando sobre un entorno seguro. Es perfecto para transmitir información sensible (como documentación interna) y relevante entre compañeros.

Si perteneces a un equipo de back-office y manejas documentación de cliente o empleados constantemente, seguramente te sea de utilidad.

3. Crea guías y manuales para visibilizar tu trabajo

Muchos trabajos pueden ser "guionizados" porque son repetitivos y recurrentes. Por ejemplo, si eres comercial y trabajas tu red de contactos en LinkedIn, probablemente sigas un proceso manual más o menos repetitivo para establecer contactos en LinkedIn. Documéntalo para hacer visible tu trabajo y que otros puedan beneficiarse de tus conocimientos.

Además, si generas guías y tutoriales para el resto del equipo, serás visto como un empleado referente para todos, un hecho que no pasará desapercibido a los ojos de tus managers.

Uphint te ayudará con esto. Nuestra plataforma te permite crear y compartir estas guías y procesos paso a paso, para que otros puedan formarse o inspirarse en tu trabajo. Puedes ver cómo funciona leyendo la plantilla de guía paso a paso.

4. Mantén actualizado tu calendario

Un calendario actualizado y bien gestionado es perfecto para aportar visibilidad a tu equipo sobre tu disponibilidad y, si te interesa, sobre lo que te mantiene ocupado. <span>Haciendo una buena gestión de tu calendario profesional no solo facilitarás que respeten tus horarios de trabajo, sino que también puedes dar visibilidad de tus frentes abiertos a nivel de proyectos y tareas.</span>

Es importante que seas preciso con la descripción de tus eventos de calendario para que no generes ambigüedad sobre lo que te mantiene atareado. Si en tu equipo hay una cultura donde está bien visto situar eventos personales, puedes añadir algunos con los que te sientas cómodo, si no, siempre puedes bloquear horas de tu calendario con eventos privados para no dar más información.

Esto lo puedes hacer tanto en Google Calendar, como en Outlook, que son los calendarios profesionales más comunes.

5. Haz retrospectivas y compártelas

Una retrospectiva es el ejercicio de reflexionar sobre los resultados, objetivos profesionales y sucesos pasados. Normalmente, se realizan retrospectivas anuales, trimestrales o mensuales en las que se analiza cada periodo de tiempo concreto. Puedes realizar estos ejercicios individualmente o con tu equipo, sin embargo, hacerlos y compartirlos con los directivos y equipos proporciona una visibilidad condensada de cómo van las cosas. Es muy importante que las retrospectivas reflejen también una sensación de autocrítica y un afán por la mejora continua, por lo que no olvides incluir ideas de mejora sobre el documento de la retrospectiva.

6. Extra: utiliza la CC o CCO en tus envíos de email

Esta estrategia es muy buena para informar indirectamente a quien desees sobre tus focos de trabajo. Poner en copia o en copia oculta de tus emails a tus managers, por ejemplo, demuestra que estás atendiendo a un proyecto o estás implicado en la resolución de un tema concreto. <span>Esta acción hace ver que te preocupa aportar visibilidad de tus focos de trabajo para que todo el mundo esté “en la misma página”.</span>

Conclusión

En conclusión, dar visibilidad en nuestro trabajo diario es fundamental para el crecimiento personal y el buen hacer del equipo. Está bien velar por nuestros propios intereses, pero es más inteligente pensar en ayudar al equipo con la visibilidad que le aportamos. Esta es nuestra forma de verlo y enfocarlo, que la visibilidad de nuestro trabajo sea un medio para generar conversaciones constructivas sobre el trabajo de todos. Esperamos que ya hayas empezado a integrar algunos de los 5 imprescindibles que te hemos propuesto.

Más información: cómo escribir una guía práctica

Entradas relacionadas

Descarga nuestra extensión Uphint y ahorra mucho tiempo.

Empieza gratis